PRIMER ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES DE IZQUIERDA
MANIFIESTO
Reunidos y reunidas el 27 de marzo del 2022 en la ciudad de Lima, los partidos políticos, movimientos, colectivos ciudadanos, organizaciones sociales, ciudadanas y ciudadanos, hombres y mujeres de nuestro pueblo; reconociendo nuestra filiación de izquierda, el compromiso con los cambios profundos en nuestra patria y la imprescindible necesidad de la unidad, acordamos lo siguiente:
1.- Construir un proceso unitario, abierto, convocante, frentista y democrático de las fuerzas de izquierda y representaciones sociales peruanas para enfrentar la crisis integral que vive el Perú, luchando junto al pueblo por darle una salida política y democrática, afirmando la construcción de una patria digna, justa, soberana, ambientalmente sostenible y libre de corrupción. Este proceso unitario se hará en base a la acción política concreta, el respeto a las diferencias, tradiciones, identidades y visiones, con profundo espíritu autocrítico, buscando que los principales actores y protagonistas del cambio sean las organizaciones sociales, los trabajadores, los movimientos de los pueblos indígenas, las mujeres y los pueblos de nuestra patria.
2.- Afirmamos que la lucha y movilización de millones de peruanos y peruanas conquistó una victoria electoral en junio del 2021, llevando a la presidencia de la república al profesor Pedro Castillo. El voto popular expresó el cansancio y rechazo al modelo neoliberal en el Perú de los últimos 30 años, confluyendo diversas exigencias y esperanzas de cambios, repudiando la corrupción, exigiendo la solución a viejos problemas acumulados y proponiendo abrir un proceso constituyente que siente las bases políticas, legales e institucionales de un nuevo país. Esa misma fuerza democrática y popular que derrotó a las fuerzas de la derecha y los poderes fácticos, defendió los resultados electorales permitiendo que Pedro Castillo asuma la conducción del país.
3.- Constatamos que luego de 8 meses de gobierno, las promesas de cambio han sido dejadas de lado. En vez de un rumbo claro, tenemos una conducción errática e improvisada que gira hacia el conservadurismo y continuismo neoliberal. En vez de una gestión que se apoye en la movilización del pueblo organizado, tenemos un gobierno que confía en alianzas precarias con sectores de derecha, entrampándose en una gobernabilidad frágil e inviable. En vez de un gobierno transparente en el manejo del Estado, tenemos uno que alimenta las dudas de su honestidad, de su compromiso de lucha en contra de la corrupción y las prebendas que el pueblo repudia. La crisis del continuismo neoliberal se agrava, no solo por la ofensiva golpista de derecha y las amenazas de vacancia, sino también por los impactos de la guerra en Ucrania en la economía mundial, que ha generado el aumento desmesurado de los precios como el petróleo, fertilizantes, maíz, gas, etc. Ante esta panorama, exigimos al gobierno un Plan Anticrisis para enfrentar este aumento de los precios y posible desabastecimiento de varios productos e impedir que las grandes empresas aumenten sus riquezas a costa del pueblo.
4.- Ratificamos nuestra voluntad de combatir a la derecha que desarrolla una permanente ofensiva golpista y antidemocrática para usurpar el gobierno que no ganaron con los votos, utilizando para ello su mayoría congresal desestabilizadora y el poder de los medios de comunicación que desarrollan campañas de odio, noticias falsas y difamaciones. Es así como los dueños del poder económico buscan una derrota estratégica de la izquierda para retornar al gobierno y profundizar el ciclo neoliberal autoritario, conservador y entreguista. Rechazamos los intentos del Congreso de vacar al Presidente Constitucional Pedro Castillo y nos ratificamos en el respeto a la voluntad popular expresada en las elecciones de junio de 2021.
5.- Las organizaciones presentes en este primer Encuentro, nos afirmamos en un camino independiente, tomando distancia del continuismo neoliberal, disponiéndonos a seguir luchando junto al pueblo, a las mujeres y a los trabajadores y trabajadoras, recuperando las banderas del cambio.
6.- Expresamos nuestro compromiso con los diferentes movimientos y luchas reivindicativas, avanzando de la fragmentación a la centralización, levantando un PROGRAMA MÍNIMO Y AGENDAS DE MOVILIZACIÓN, afirmando la defensa del trabajo digno contra políticas neoliberales que precarizan el empleo, congelan los salarios y eliminan derechos laborales; hacemos nuestra la lucha de los pueblos originarios y afrodescendientes, por la defensa del ambiente, los ecosistemas y los territorios ancestrales; nos comprometemos con las luchas de las mujeres, enfrentando el feminicidio, la desaparición de miles de mujeres, la exclusión, el patriarcalismo y las políticas autoritarias y conservadoras que niegan sus derechos; nos unimos a la defensa de los territorios y los derechos de los pueblos indígenas frente el abuso de las actividades extractivas, donde la batalla por el agua, la soberanía energética y defensa del agro es de importancia vital; nos movilizaremos junto a nuestros hermanos y hermanas del campo para reivindicar sus derechos a una vida digna; pelearemos junto a las mujeres combativas que luchan contra el hambre, por la soberanía alimentaria y el derecho al trabajo; rendimos homenaje a las víctimas de la terrible pandemia del COVID 19 y seguiremos luchando contra sus efectos que afectan la vida del pueblo, movilizándonos por salud, trabajo digno y educación; no cejaremos en el combate contra toda forma de corrupción, caiga quien caiga, enfrentándola en las esferas pública y privada, como también enfrentando a las economías delincuenciales; repudiamos la resolución del Tribunal Constitucional que pretende indultar a Alberto Fujimori, responsable de graves actos de corrupción y violación de derechos humanos; nos movilizaremos para conquistar gobiernos democráticos y honestos en las elecciones municipales y regionales de octubre del 2022 cerrando el paso a la corrupción, la mercantilización y el centralismo; nos comprometemos a impulsar la lucha por la Asamblea Constituyente, construyendo el poder popular, para así poner fin a 30 años de neoliberalismo y refundar la patria. Expresamos nuestra solidaridad con las luchas antiimperialistas y anticolonialistas de los pueblos de América Latina y del mundo.
7.- Para cumplir las tareas que demanda la voluntad general de este Encuentro, decidimos constituir un Comité de Enlace y Coordinación que será abierto a la incorporación de las organizaciones políticas que deseen fortalecerlo y que tiene como tarea impulsar, desde las luchas de nuestro pueblo, este proceso unificador en los territorios, generando espacios de debate y reflexión colectiva. Nos comprometemos a promover el desarrollo de la gran unidad en las regiones, provincias y distritos, formando los COMITÉS UNITARIOS DE LAS IZQUIERDAS, respetando las particularidades regionales, provinciales y distritales para forjar una gran estructura nacional. En base a estas orientaciones convocaremos al II ENCUENTRO NACIONAL DE LAS IZQUIERDAS en función de consolidar este esfuerzo y dar cuenta de las tareas acordadas.
Lima 27 de marzo del 2022
Comité Ana Tallada , Movimiento Liberación 19 de Julio, Movimiento Nuevo Perú, Movimiento por el Socialismo, Partido Comunista Peruano, Partido Comunista del Perú – Patria Roja, Tierra y Libertad por el Buen Vivir